miércoles, 14 de diciembre de 2016

RA


¡Buenos días!Aquí os pongo un trabajo que consistía en pasar una imagen a código QR para poder visualizarlo en Realidad Aumentada.

Debo añadir que no soy un diestro en esta materia. Lo he realizado con la plataforma ARCrowd. Espero que os sirva. Es una plataforma dónde es fácil realizar material en RA.


lunes, 7 de noviembre de 2016

Propuesta didáctica "Cuéntame un cuento"



1.- Introducción
¡Muy buenas una vez más! En esta ocasión he decidido realizar una propuesta didáctica uniendo las TICs y la enseñanza de la Lengua y la literatura. Para ello, he elegido  el tema “Cuéntame un cuento”, con el que trabajaré las TICs de manera interdisciplinar. Supondrán una vía para la adquisición del conocimiento, así como una herramienta para aprender a aprender.  He escogido varios objetivos a trabajar, aunque los específicos de esta tarea son cuatro, que de los cuales tres de ellos corresponden con habilidades cognitivas de nivel superior (analizar, crear, evaluar) y uno de ellos que no (aplicar). Para la consecución de estos objetivos he propuesto una metodología activa y participativa, pues varios objetivos no podrían conseguirse de tratarse de una metodología pasiva y magistral. Por lo tanto, la evaluación de las actividades será formativa y tendrá en cuenta este tipo de metodología.


2.- Objetivos:

·         Buscar, seleccionar, almacenar y recuperar la información de diversas fuentes (audiovisuales, digitales...) y evaluar la idoneidad de las fuentes.
·         Realizar esquemas gráficos
·         Usar de forma creativa, crítica, eficaz y segura las tecnologías de información y comunicación para el aprendizaje, el ocio, la inclusión y participación en la sociedad.
·         Comunicar, de forma oral y escrita, con fluidez, autonomía, creatividad y eficacia.
·         Fomentar el trabajo en equipo

2.1.- Objetivos específicos

·         Comparar cuentos tradicionales, utilizando el Youtube, páginas de universidades, bibliotecas, fonotecas, etc
·         Organizar información en un gráfico mediante el Kidspiration
·         Crear un cuento pequeño (con su introducción-nudo-desenlace y respetando las principales características del mismo) utilizando el story creator
·         Utilizar el Easy chart para realizar una encuesta de satisfacción que permita analizar la aceptación de los compañeros sobre el cuento que han creado.


3.- Actividades

Actividad 1 “Corre que te pilla el lobo”

Duración: 1 sesión de una hora
Organización del alumnado: grupos de 3
Esta actividad consiste en que el profesor da a los alumnos una lista de cuentos tradicionales: Caperucita, Cenicienta, Hansel y Gretel…los alumnos deberán utilizar tanto el Youtube como otras herramientas para leer y comparar, al menos, tres cuentos. Podrán completar su información buscando otros cuentos que el profesor no haya propuesto.
Esta actividad les permitirá aprender a contrastar diversas fuentes de información, fomentará el pensamiento crítico y toma de decisiones para elegir las fuentes más fiables (con guía del profesor siempre que sea necesario).

Actividad 2 “Ahora me organizo”

Duración: 1 sesión de 1 hora.
Organización del alumnado: Grupos de 3
Esta actividad consiste en realizar una lluvia de ideas para crear un cuento por grupos. Por ejemplo, pueden ser: lugares donde empieza la acción, protagonistas o tipos de protagonistas, posibles pruebas, complicaciones… Después, las ideas se organizarán utilizando la herramienta Kidspiration (por grupos. Cada grupo elegirá las ideas que les parezcan útiles).  El sistema de Kidspiration se basa en diagramas o esquemas visuales, pensados para representar cualquier tipo de pensamiento o de información. Estos diagramas combinan gráficos, texto y palabras habladas.
El empleo de la herramienta Kidspiration es ideal para: ordenar y estructurar la información, expresar y organizar sus pensamientos, mejorar la comprensión de los niños. Además, les ayuda a desarrollar el pensamiento, la comprensión y la escritura.
El profesor irá revisando el trabajo que realiza cada grupo para mejorar el resultado de la actividad.

Actividad 3 “Los Grimm estarían orgullosos”

Duración: 2 sesiones de 1 hora.
Organización del alumnado: Grupos de 3
En esta actividad los alumnos crearán un pequeño cuento (de extensión mínima de una hoja) utilizando el Story creator, donde tendrán que respetar las características del cuento, así como su secuencia (introducción, nudo, desenlace).
Los cuentos pueden ser creados por ellos de 0 o adaptando algún cuento ya existente, mencionando cuál es el cuento original y los cambios que se han llevado a cabo.
Finalmente, expondrán el cuento a sus compañeros.
Con esta actividad se trabaja tanto la creatividad como la autonomía, pues son ellos los que deben de producir, inventar, crear, diseñar, mejorar…Asimismo, crear un cuento permite a su vez comprender mejor las características del mismo. También se trabaja la comprensión y expresión tanto oral como escrita, pues ellos deberán escribir y  leer su propio cuento, así como exponer oralmente el cuento y escucharse entre ellos para la mejora y producción del mismo.

Actividad 4 “¿Os ha gustado?”

Duración: 1 sesión de 1 hora.
Organización del alumnado: Grupos de 3

Primero, los alumnos deberán crear una encuesta de satisfacción del producto que han creado “su cuento” (utilizando el Word, por ejemplo).  Para esto, entre todos (profesor y alumnos) deberán acordar qué criterios se han de tener en cuenta para “evaluar” el cuento de los compañeros (tiene introducción-nudo-desenlace, la historia tiene coherencia, “engancha”, tiene faltas de ortografía…)
Después de esto, para recoger los datos de la encuesta, analizarlos y crear de manera fácil una gráfica, utilizarán la herramienta Easy chart.


4.- Metodología

Las actividades están contempladas de tal manera que su consecución forma un proyecto final. Esto es, cada una trabaja una acción distinta (organizar, clasificar, crear, analizar, evaluar…) pero todas ellas son una cadena que ayudan a los alumnos a forman un proceso de andamiaje que les facilitará crear el cuento. La dificultad de las actividades también va a aumentando paulatinamente y todas las actividades tienen relación y coherencia con los objetivos anteriormente propuestos.
El alumno es contemplado como el centro del aprendizaje y, por tanto, su aprendizaje se realizará de forma activa. De esta manera, aprenderá a aprender, se fomentará su autonomía, su creatividad…Asimismo, al tratarse de actividades en grupo, se llevará a cabo un aprendizaje colaborativo.
El rol del profesor será principalmente de guía y facilitador del proceso de mejora. Dará unas pautas iniciales antes de cada actividad, pero son los alumnos quiénes deben de formar su propio aprendizaje.


5.-Evaluación

La evaluación será formativa. Se evaluará todo el proceso (incluido el aspecto comportamental), por medio de observación (40% de la nota final), el profesor tendrá en cuenta la encuesta y gráfica de coevaluación que realizarán los alumnos entre ellos (30% de la nota final) y  para el producto final (el cuento), el profesor dispondrá de una rúbrica de evaluación (30%  de la nota final). Para esto, evaluará tanto la parte correspondiente al ámbito de la lengua y la literatura como a la que corresponde con el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación.


Enlaces a las herramientas


jueves, 3 de noviembre de 2016

Experiencias de introducción de las TICs en el aula

¡Buenas tardes!

Hoy me gustaría compartir con vosotros un proyecto que están llevando a cabo en los colegios de Muxika y Urretxindorra en los alrededores del Urdaibai. Utilizando su contexto cercano, estos colegios han introducido las TICs en sus aulas para investigar el Águila pescadora de la zona, desde una perspectiva interdisciplinar, utilizando una metodología activa y colaborativa.

Es un proyecto llevado a cabo con Inglaterra, que merece la pena conocer. Aquí os dejo el enlace para conocer el proyecto:
http://www.birdcenter.org/eu/seguimiento-aguilas-pescadoras-urdaibai/240-aguila-pescadora-urretxindorra

martes, 1 de noviembre de 2016

PLE: Personal Learning Enviroment
















La entrada de hoy también tiene relación con el MOOC "Nuevos escenarios pedagógicos para el aprendizaje digital" que estoy realizando gracias a la Universidad de Leioa y a su profesorado. 
En esta entrada pretendo dar a conocer el origen y definición del PLE, sobre todo, pues me parece un concepto bastante desconocido para la mayoría. Al menos, en mi caso lo era hasta que comencé este curso. 


Orígenes del PLE
¿Cuándo surgen los PLEs? En el 2007 se empieza a hablar de ello, pero diversos autores dicen que siempre han existido. Pero que con la universalización de la web 2.0 hemos conseguido que todo se haga más posible y seamos más conscientes de las herramientas  para aprender.


  Definición del PLE
Los PLEs se basan en el conectivismo, que se define, según Adell y Castañeda,  como una teoría del aprendizaje para la era digital. Define el aprendizaje como el establecimiento de conexiones, dentro o fuera de nuestra estructura cognitiva.
Siemens en 2005 formula los principios del conectivismo:
·       El conocimiento está unido a la diversidad de opiniones
·      El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados
·       La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
·       La actualización es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje
·       La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje


Hay dos puntos de vista: tecnológico (herramientas) y educativo (forma de aprender).
Nosotros tomamos el educativo como referencia. Es en el que se centra en el proceso de aprendizaje y se conciben las herramientas como una ayuda.

Desde el punto de vista tecnológico:
"Un PLE en la rutina diaria de las personas es una de las claves de su consolidación.  Cuando un conjunto de servicios se ajustan a las necesidades y gustos del usuario en sus diferentes ámbitos de actuación, dicho conjunto de servicios acaba convirtiéndose en un elemento indispensable de la actividad diaria del usuario." (Casquero, 2013)

Desde el punto de vista pedagógico:
Fiedler y Pata (2009) definen un PLE como una colección de instrumentos, materiales y recursos humanos que el estudiante usa en un determinado momento en el contexto de un proyecto educativo. Por otro lado, Adell y Castañeda (2010) conciben el PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades utilizadas habitualmente por el estudiante. Según estos últimos “Siempre hemos tenido un entorno personal del que aprendemos, aunque es probable que no hayamos sido conscientes de él y no hemos necesitado serlo, especialmente porque la escasez de fuentes de información y la especialización de la mismas hacían que un modelo enteramente centralizado, con centro en un profesor-experto que nos proveía de la información relevante para vivir, fuese más que suficiente, aun cuando seguíamos aprendiendo fuera de él”…” Ahora podemos acceder de forma rápida y sencilla a toda la información que constituía en otros momentos el grueso de la educación escolar (los contenidos) y además podemos comentarla, recrearla y debatirla con otras personas”



 PLE: Ventajas y limitaciones

Ventajas
Limitaciones
·         Centrado en el estudiante
·         Estudiantes activos, con responsabilidad y control de su aprendizaje
·         Aumento de la presencia social
·         Entornos abiertos a la interacción y  relación con otras personas
·         Aprendizaje transversal
·         Potencia la creación de la inteligencia colectiva
·         Es barato

·         Exige a profesores y alumnos una fuerte capacitación tecnológica
·         Control institucional limitado sobre el proceso y el producto
·         Pocas prácticas educativas relevantes
·         Limitados estudios de investigación
·         Posibles problemas de exposición de datos



    PLE: Roles de profesor y alumno

Rol del profesor
Rol del alumno
Consultor de información/ facilitador de aprendizaje
Diseñador
Moderador
Evaluador
Orientador
Seleccionador de tecnología
¿Nativo o inmigrante digital?
Autorregulado
Autónomo
Gestor y responsable de su aprendizaje
Capaz de desarrollar la conectividad
Motivación

El tutor virtual según Mason y Paulsen,  afirman que debe tener las características: organizativo, social e intelectual; mientras que Ryan y otros, piensan que las características que debe presentar son: pedagógico, social, de dirección y técnico
Alumnado consciente
Fase 1: Determinan metas de aprendizaje
Fase 2: Crean estrategias y recursos
Fase 3: Práctica
Fase 4: Evalúan el proceso seguido



Referencias bibliográficas

Casquero, O. (2013). PLE: Una perspectiva tecnológica. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 71-84). Alcoy: Marfil.

Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil.

-Maiz, I. y Garay, U. (2013). Desarrollo de experiencias PLE. Fonseca, M.A.(coord). Los entornos personales de aprendizaje. Visiones y retos para la formación. Venezuela: Universidad Metropolitana de Caracas, 54-67


Aquí os dejo unos vídeos para más información:




domingo, 23 de octubre de 2016

Tipos de cursos MOOC




¡Buenas noches! Actualmente estoy cursando un curso MOOC y mi intención de hoy es compartir con vosotros información sobre los distintos tipos de MOOC que hay. Espero que os resulten de utilidad.











1.- Cursos MOOC:
3 cursos MOOC que he elegido para presentar como ejemplos son los siguientes:
·         Build Intelligent Applications (xMOOC) que ofrece la Universidad de Washington desde la  plataforma Coursera
·         Inclusive Leadership Training: Becoming a Successful Leader (CMOOC) de la plataforma Edx
·         Nuevos escenarios de aprendizaje digital (2.ª edición) que oferta Miríada y corresponde a la tipología híbrida (TMOOC)


2.- Tipos de MOOC:  XMOOC, CMOOC, HÍBRIDO
Martí (2012), enuncia tres grandes tipos de MOOC dependiendo de los contenidos, el aprendizaje distribuido en red, y las tareas:

a ) XMOOC
Según Martí (2012), los xMOOC, son aquellos cuyo objetivo principal es que los estudiantes adquieran una serie de contenidos.  De alguna manera, podríamos decir que son las mismas versiones en línea de los formatos tradicionales de aprendizaje (lectura, instrucción, discusión, etc.) que las Universidades desarrollan en sus acciones de e-learning.
En este tipo de MOOC, la función del profesor es la del experto que selecciona los contenidos que deben ser transmitidos a los estudiantes, y la de construir los ítems que conformarán las herramientas de evaluación, estandarizadas y automatizadas, que deberán superar el estudiante para adquirir la certificación del curso. El modelo de evaluación que se utiliza es muy parecido al seguido en las clases tradicionales de formación virtual, donde de una amplia base de datos de preguntas, aleatoriamente se van construyendo exámenes diferentes para los estudiantes. Estos xMOOC son de los que últimamente más se está hablando a nivel educativo y los que poseen el mayor número de alumnos matriculados. Son también los MOOC que se postulan como verdadero tipo de modelo de negocio, bien por favorecer la creación de una “imagen de marca” de la Universidad, ser fáciles de controlar, o bien por la certificación del curso a los estudiantes. Las acciones formativas de Edx, Coursera y Udacity se apoyan en este tipo de diseño. Por su parte Vázquez et al. (2013, p. 33) señalan que: “El gran problema de este tipo de MOOC es el tratamiento del alumno de forma masiva (sin ningún tipo de individualización) y el formato metodológico ya superado del ensayo-error en las pruebas de evaluación."

b) CMOOC:
Por otro lado, encontramos  los cMOOC, que  no se centran tanto en la presentación de los contenidos de manera formalizada, sino más bien en comunidades discursivas que crean el conocimiento de forma conjunta (Lugton, 2012). Los MOOC diseñados bajo esta perspectiva están basados en el aprendizaje distribuido en red y se fundamentan en la teoría conectivista y en su modelo de aprendizaje (Siemens, 2007). Como corriente presenta una serie de características definitorias:
·         La estructura de presentar la información hay que procesarla como un no-curso
·         No hacer uso de LMSs sino de aplicaciones web y servicios de todo tipo como blogs, microblogging, wikis, podcasts, agendas colaborativas, e-portfolios,…
·         Todo lo anterior es transformable mediante un estudio previo y su posible ecosistema, con vistas a generar los flujos de información y las evidencias claves de participación en red. Así se evidencia un PLEF (Personal Learning Enviroments Framework) para su propio autoaprendizaje. Evaluación por medio de grafos de evidencia y persistencia.
·         El flujo de información y la base de conocimiento se distribuye. Se usan entornos de aprendizaje distribuido
·         La clase y los tiempos de clase desaparecen. Los grupos de trabajo son espontáneos y adecuados a los propios intereses de cada usuario.
·         El currículo debe ser negociado con los propios aprendices. Debe haber una transformación de la arquitectura en espacios abiertos, transparentes, que tengan más forma de sala de estar que de aula rancia con sus pupitres. (Santamaría, 2010).
·         A diferencia de los anteriores en estos MOOC, el conocimiento no se centra en los expertos, sino más bien en las conexiones que son capaces de establecer las personas que participan en estos entornos formativos (Moya, 2013), y es precisamente a partir de estas conexiones que establecen los alumnos como se llega a producir el aprendizaje. A diferencia del modelo anterior los contenidos que se presentan en los mismos son mínimos, y una de las funciones que deben desempeñar los alumnos en ellos es el de la búsqueda, localización y mezcla de la información. Información que puede partir no solo de los documentos del entorno, sino también de los propios “Entornos personales de aprendizaje” (PLE) de los estudiantes (Cabero & Marín, 2013; Adell, 2013; Ruiz Palmero, Sánchez & Gómez, 2013)


c) Híbrido (Tmooc):
El último tipo de MOOC con el que nos podemos encontrar, es el centrado en las tareas, modelo que como ya comentamos para algunos autores (Scopeo, 2013; Vázquez et al., 2013) es uno híbrido que adopta planteamientos de las dos propuestas presentadas hasta el momento. Desde esta posición, en el tMOOC se hace especial hincapié en la resolución de determinados tipos de tareas y actividades por parte del estudiante, que debe ir realizando progresivamente para poder ir avanzando a lo largo del curso. Las tareas que se incorporan pueden ser de diferente tipo: resolución de casos, lectura y análisis de documentos, construcción de recursos en diferentes formatos, análisis de sitios web, elaboración de blog y wikis, elaboración de mapas conceptuales, resolución de problemas, configuración de crucigramas sobre términos científicos,… Actividades que pueden ser elaboradas tanto de forma individual como grupal o colaborativas. (Cabero & Román, 2005).


3.- Referencias Bibliográficas
Cabero, J. (2012). Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El Proyecto Dipro 2.0.RED. Revista de Educación a Distancia, 32. Disponible en: http://www.um.es/ead/red/32
Cabero, J. &Gisbert, M. (2005). La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales didácticos. Sevilla: Eduforma.
 Cabero, J. & Marín, V. (2012). La capacitación en TIC del profesorado universitario en un Entorno Personal de Aprendizaje. El proyecto DIPRO 2.0. New approaches in Educational Research, 1, 2- 7. Disponible en: http://naerjournal.ua.es/article/view/9
Cabero, J. & Román, P. (2005). E-actividades. Un referente básico para la formación en Internet. Sevilla: Eduforma.
Cabero, J. Marín, V. y Llorente, MC. (2012). Desarrollar la competencia difgital. Sevilla: Eduforma Castaño, C. & Cabero, J. (2013). Enseñar y aprender en entornos m-learning. Madrid: Síntesis.
Lugton, M. (2012). What is a MOOC? What are the different types of MOOC? xMOOCs and cMOOCs. Reflections. http://reflectionsandcontemplations.wordpress.com/2012/08/23/what-is-a-moocwhat-are-the-different-types-of-mooc-xmoocs-and-cmoocs

Martí, J. (2012). Tipos de MOOCs. Xarxatic. Disponible en: http://www.xarxatic.com/tipos-de-moocs/

miércoles, 19 de octubre de 2016

Congreso CINTE 16

Los pasados días 4,5 y 6 de octubre ha tenido lugar en la Escuela de Magisterio de Bilbao el congreso CINTE 16 (Congreso Internacional de Nuevas tecnologías y tendencias en la Educación), dirigido tanto a profesionales y profesores como a estudiantes interesados en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 

Las líneas temáticas del congreso fueron los nuevos desarrollos de la educación online en la universidad (MOOCs y SPOCs), el aprendizaje en movilidad, realidad aumentada, tecnología para la inclusión educativa, gamificación, creación de software educativo y las experiencias metodológicas de aprendizaje digital. 




domingo, 9 de octubre de 2016

¡Doy la bienvenida a toda persona que haya aterrizado en este blog!




Mi nombre es Endika Castela y estoy cursando el Minor en Innovación educativa en Educación Primaria en la Universidad de Bilbao. Asimismo,  dispongo del certificado de Técnico Superior de Dietética y Nutrición.

Mi objetivo principal es compartir (recibir, transformar, reflexionar  y difundir) información sobre el amplio mundo de la educación, que ayude a contribuir, en menor o mayor parte, a ayudar y/o asesorar  a las personas que necesiten información sobre este tema, que se encuentren con alguna dificultad donde la educación tome un papel principal o cualquier otra situación en la que pueda contribuir o con la que podamos establecer un feedback de conocimientos.

Espero conseguir que este blog sea un granito de arena en un mundo que necesita desesperadamente una educación justa y abierta a todo aquel que la necesite

Gracias por leerme o por haber llegado aquí de casualidad. Eso significaría que tu búsqueda , la cual requiere un mínimo de curiosidad y ganas de mejorar y aprender, de ha llevado hasta aquí.

¡Hasta pronto!